Proyectos

Nuestro repertorio no tiene límites; desde el mundo del cine, teatro, audiovisual, cultura, promocional, música, etc.,
hasta ámbito educativo


Proyectos realizados

Trabajos profesionales realizados en el ámbito cinematográfico, audiovisual
y sonoro.

Proyectos  futuros  

Trabajos profesionales a realizar en el futuro desde el ámbito del cine, audiovisual, diseño, educación y otros.

Proyectos en ejecución

Proyectos que están en vías de proceso de ejecución en sus posibles fases de pre-producción, producción o rodaje, post-producción y/o difusión.

Proyectos culturales y teatrales

Representación de artistas, producción y organización de eventos profesionales del ámbito cultural, teatral, musical, artístico, educativos, tecnológicos, etc.


Proyectos realizados


PRODUCTOR:

Me dicen el Panzer

Una película de Rodrigo Quintero

Productor Ejecutivo en coproducción con Infocus Video Factory Cine & TV (Panamá), con Jairo Ramos, y productora Asociada Viviana Calò (Bibika Films) en la Ópera prima de Rodrigo Quintero.

Además, Marco Toledo realizó grabación de sonido directo en Canarias y Postproducción de Audio (diseño sonoro) para el largometraje junto a José Tuñón (Panamá).

SINOPSIS:

En un barrio donde los sueños compiten con el hambre y la violencia, Rommel se enferra al fútbol para convertirse en "El Panzer".

Distribución para Festivales: CityBlue Films

PREMIOS:

 27° Icaro, Festival Internacional de Cine en Centroamérica (Guatemala)

  •  Mejor Actor

• 27° Rencontres du Cinéma Sud-Américain Marseille (Francia)

  • Mejor Actor
  • Mención Especial a mejor interpretación

• 4° International Imago Film Festival (Itália)

  •  Mejor Direccion

• 13° Premios Oriana - Festival De Sant Andreu De La

Barca (España)

  • Mejor Película Internaciona

SELECCIONES OFICIALES:

  • 55º IFFI-GOA - International Film Festival of India-Goa. Estreno Mundial: Festival FIAPF (Clase A)
  • 17° FCGSD - Festival de Cine Global Santo Domingo (República Dominicana) - Festival FIAPF (Clase A)
  • 12° Premios Platino - Preseleccionada
    27° Ícaro, Festival Internacional de Cine en Centroamérica (Guatemala)
  • / 9° Tercer Tiempo - Festival Mundial de Cine Futbolero (Colombia)
  • 27° Rencontres du Cinéma Sud-Américain de Marseille (Francia)
  • Festival de Cine Español en Marruecos (Marruecos)
  • 15° Iberoamericana-Film Showcase (Washington D.C., USA)
  • 17° Ícaro Panamá (Panamá)
    12° Premios Blogos De Oro De Cine Español (España) - Candidatura
  • 10° Caribbean Film Festival (Trinidad y Tobago)
  • Muestra de Cine Turquía (Turquía)
  • 9º TERCER TIEMPO - Festival Mundial De Cine Futbolero (Colombia)
  • 15° Latino and Native American Film Festival (USA)
  • 15° CINEfoot - International Football Film Festival (Brasil)
  • 2° Festival Internacional de Cine Latino de Cleveland (USA)
  • 6° Festigol - Festival de Cine + Fútbol (Chile)
  • 4º International Imago Film Festival (Itália)
  • 16º Picknic - Festival de Cine de Santander (España)
  • = 13° Premios Oriana - Festival De Sant Andreu De La Barca (España)
  • 17° Festival de Cine Centroamericano de Viena (Austria)
  • 42° Festival de Cine de Bogotá (Colombia)
    7° IAFFM - Festival de Cine Iberoamericano de Miami (USA)


 
 

MUNDO PECERA (Fishbowl world)

Una animación de Marco Toledo

Cortometraje de animación con guión de Marco Toledo, que narra la historia de cualquier emigrante, en una ciudad anónima y qué se encuentra con nuevas experiencias que deja atrás.

Creación artística de Juan Carlos Sánchez Lezcano, composición musical de Marta Solís,, dirigido y producido por Marco Toledo.

SINOPSIS:

En un barrio donde los sueños compiten con el hambre y la violencia, Rommel se enferra al fútbol para convertirse en "El Panzer".

Distribución para Festivales: CityBlue Films

PREMIOS:

 27° Icaro, Festival Internacional de Cine en Centroamérica (Guatemala)

  •  Mejor Actor

• 27° Rencontres du Cinéma Sud-Américain Marseille (Francia)

  • Mejor Actor
  • Mención Especial a mejor interpretación

• 4° International Imago Film Festival (Itália)

  •  Mejor Direccion

• 13° Premios Oriana - Festival De Sant Andreu De La

Barca (España)

  • Mejor Película Internaciona

SELECCIONES OFICIALES:

  • 55º IFFI-GOA - International Film Festival of India-Goa. Estreno Mundial: Festival FIAPF (Clase A)
  • 17° FCGSD - Festival de Cine Global Santo Domingo (República Dominicana) - Festival FIAPF (Clase A)
  • 12° Premios Platino - Preseleccionada
    27° Ícaro, Festival Internacional de Cine en Centroamérica (Guatemala)
  • / 9° Tercer Tiempo - Festival Mundial de Cine Futbolero (Colombia)
  • 27° Rencontres du Cinéma Sud-Américain de Marseille (Francia)
  • Festival de Cine Español en Marruecos (Marruecos)
  • 15° Iberoamericana-Film Showcase (Washington D.C., USA)
  • 17° Ícaro Panamá (Panamá)
    12° Premios Blogos De Oro De Cine Español (España) - Candidatura
  • 10° Caribbean Film Festival (Trinidad y Tobago)
  • Muestra de Cine Turquía (Turquía)
  • 9º TERCER TIEMPO - Festival Mundial De Cine Futbolero (Colombia)
  • 15° Latino and Native American Film Festival (USA)
  • 15° CINEfoot - International Football Film Festival (Brasil)
  • 2° Festival Internacional de Cine Latino de Cleveland (USA)
  • 6° Festigol - Festival de Cine + Fútbol (Chile)
  • 4º International Imago Film Festival (Itália)
  • 16º Picknic - Festival de Cine de Santander (España)
  • = 13° Premios Oriana - Festival De Sant Andreu De La Barca (España)
  • 17° Festival de Cine Centroamericano de Viena (Austria)
  • 42° Festival de Cine de Bogotá (Colombia)
    7° IAFFM - Festival de Cine Iberoamericano de Miami (USA


 
 

DUNDAL

Ser expansivo

Trabajo  realizado mediante el curso experimental DUNDAL, ser expansivo, donde la artista y ex-componente de la selección española de natación sincronizada  Kiki Violán  ofrece su creatividad para potenciar y empoderar a las futuras atletas suizas del club  Swim Regio Solothurn  de Suiza como parte de su entrenamiento profesional en Tenerife.

Proyecto donde se combinan imágenes de alta calidad desde la tierra, el mar y sus profundidades y el aire con drone. Una pieza donde se ejemplifica la profesionalidad de las atletas y la simbiosis de sus movimientos con las imágenes desde todas las posibles perspectivas en la representación audiovisual.

 
 

VIDEOARTE

"Esto no es un ensayo"

VideoArte «Esto no es un ensayo», de Marco Toledo y Misael Samano.

 
 

PROMO

Renault Megane

Video promocional de la marca Renault Megane E-Tech Electric como para de su presentación y muestra al público en TEA (Tenerife Espacio de las Artes).

 
 

SERVICIOS: Películas de ficción y documental

GLEICH

Una película de Jeniffer Castañeda

Jefe de sonido de la Ópera prima de Jennifer Castañeda.

Postproducción de Audio (diseño sonoro y mezcla, Stereo y 5.1) para el largometraje dirigido por Jennifer Castañeda.

 
 

QUERIDO FIDEL

Película de Viviana Calò

Postproducción de Audio para largometraje, Dirigido por Vivina Calò, Prod. TeleTout, Italia (2021).

 
 

MA MA

Dirección de Julio Medem

Jefe de Sonido del largometraje dirigido por Julio Medem e interpretado por Luis Tosar, Penélope Cruz, Asier Erchendía, entre otros.

Producida por Morena Films.

 
 

CIEN AÑOS DE PERDÓN

"Producción Vaca Films"

Ayudante de sonido (Microfonista) y 2ª unidad del largometraje dirigido por Daniel Calparsoro.

Prod. Vaca Films.

 
 

JARDÍN BARROCO

"Producción Digital 104"

Diseño sonoro y mezcla, de Jairo López, Prod. Digital 104

 
 

DON'T GROW UP

"Alone"

2ª Unidad de Sonido Directo para el largometraje dirigido por Thierry Poiraud, producido por Arcadia Motion Pictures.

 
 

THE BUNKER

"Project 12"

Asesor de Post-Producción de Sonido para la película dirigida por Jaime Falero (2014).

 
 

REC 4

Dirección de Jaume Balagueró

Ayudante de sonido (pertiguista) y 2ª Unidad de Sonido Directo del largometraje dirigido por Jaume Balagueró.

 
 

EL CLAN

"Film!CanaryIslands"

Asesor de Post-Producción de Sonido del largometraje dirigido por Jaime Falero (2013).

 
 

30 Monedas

Película de Ado Santana

Jefe de Sonido y Postproducción de Audio de la película dirigida por Ado Santana (2012).

 
 

LAS CARTAS DE MALEX

Dirección de Carlos Reyes

Director de Sonido, postproducción y mezcla Stereo y 5.1, del director Carlos Reyes (2012)

 
 


Proyectos en ejecución

ACOSO

Largometraje de ficción sobre el bullying y la discriminación

Largometraje de ficción escrito y codirigido por Joel Angelino y el enigmático director Santiago Ríos (Hermanos Ríos) y que cuanta con un elenco artístico bien interesante.
Producido por La Chola Creativa, a las órdenes de Marco Toledo.

SINOPSIS:

Las adversidades de las personas vulnerables afloran cuando el pasado vuelve a ser parte de ti, sin escapatoria.



LA PROVINCIA 53

Documental sobre el abandono del Sahara como territorio español

Creación de un documental que trata de narrar las complejidades sociales y políticas del abandono del territorio y sociedad saharaui, antiguamente provincia española, actualmente en el limbo administrativo y oprimida, ilícitamente, por el gobierno marroquí.

Propuesta de documental observacional y de denuncia que pretende plasmas la discriminatoria e irregular situación social y política del pueblo saharaui. Actualmente, sus ciudadanos viven expulsados de su tierra en los campos de refugiados que Argelia cede antes la presión marroquí y la desidia y abandono de la ONU.

 
 


Proyectos futuros

AGÜITA

Instalación audiovisual interactiva

Esta  instalación audiovisual interactiva  que critica la imposición del poder a la sociedad, y como consecuencia, a las personas mediante diversas herramientas y acciones de opresión por parte de los sistemas sociales, económicos y políticos, forzando al individuo a actuar individualmente, como “islas a la deriva”.

Esta simbología sobre la individualidad de los sujetos, como elementos solitarios, plasma y define nuestra propia identidad, representando de forma paralela la no existencia de la libertad. Los sistemas nos han coartado y restringen la libertad, determinando nuestra identidad, al igual que el agua.

La identidad isleña del autor exige plasmar esta representación a través del agua, del mar que siempre ha formado parte de su vida, de su realidad. De ahí que el mar es un elementos primordial en esta instalación.

El planteamiento parte por defender la ‘utopía de la libertad’ mediante esta representación donde el usuario podrá verse reflejado como un elemento a la deriva, solitario, como una “isla a la deriva”. Los sujetos estamos dejados de lado por parte de las exigencias de poder del propio sistema, estamos ‘solos’ en este territorio ya que nuestra libertad es una utopía, flotando a la deriva.

Foto HD de gotas de agua bajo fondo de plantas


Proyectos culturales y teatrales

Girasoles para María

Obra teatral-musical adulta.            Basada en las vidas de María Callas, Tina Turner y La Lupe.

Es un espectáculo unipersonal musical que cuenta la vida de una exitosa cantante, María de la Caridad, que después d e una función y delante del espejo d e su camerino, mientras s e prepara para reunirse con el amor de su vida, reflexiona sobre sus temores e inseguridades a consecuencia de las malas experiencias vividas e n relaciones amorosas anteriores q u e siempre han puesto en riesgo su profesión.
El amor por Germán, un vendedor de flores que conoció a la salida de su ensayo y la enamoró con u n girasol, la hace regresar a l parque, mientras l o espera, María establece u n mágico paralelismo con las vidas sentimentales de las cantantes que interpreta: María Callas, Tina Turner y La Lupe, cantando sus canciones y evocando sus éxitos y desgracias, realiza un viaje interior en busca de la felicidad, está segura de que esta vez, la relación si funcionará. La artista se debate entre su carrera y la urgente necesidad de sentirse amada pero algo cambia dentro de ella, la espera y la unión con sus divas la hacen transformarse y encontrar sus verdaderas prioridades.
María va tejiendo con las canciones y las anécdotas autobiográficas un nuevo traje para interpretar su mejor canción.


Obra interpretada por Gretel Cazón y dirigida por Joel Angelino.

 
 

Fresa y Chocolate

Obra teatral adulta basada en la prestigiosa película cubana.

En la Heladería Coppelia de la Habana, comienza la relación de amistad entre un joven militante comunista y un homosexual culto y fabulador. Una crítica social a partir de los valores de la tolerancia y la diversidad sexual. Este texto estrenado hace 30 años, originó el guion de la película, y su intepretación está a cargo de Joel Angelino, que encarnó el personaje del escultor en el filme. Una conmemoración al 30 Aniversario de la premiada película cubana.
Este espectáculo fue estrenado en enero de 1991 y después del estreno de la película en 1993, ha realizado una gira internacional por 15 países. Esta última versión, se acaba de estrenar en la Sala Llauradó de la capital habanera, en presencia de su autor Senel Paz.


Obra interpretada y dirigida por Joel Angelino.

 
 

Sexo Sentido

Obra teatral adulta

La obra da inicio con un diálogo entre Adán y Eva a través del los muñecos de un titiritero. A partir de ahí, vemos un desfile de controvertidos personajes, una Anciana muy particular, un Sexólogoun Niñoun Payasoun ser "inclasificable", en suma, ocho personajes ideados por Joel Angelino para crear una historia inolvidable que conforma este desternillante trabajo. 
Todos los personajes hablan sobre los sentimientos, las emociones, los miedos, tabúes y chascarrillos sobre el sexo y el erotismo: "Dicho así, de entrada me hace pensar en el típico fantasma que alardea de su éxito en las lides amotorias, pero no. No hay ectoplasmas ni espíritus en esta comedia, ni aparece Bruce Willis...", aunque es posible que alguno de los ocho personajes que el autor representa diga algo así como "en ocasiones veo sexo... por internte".
Es el humno que metarfosea este contenido de gabinete sexológicos en una concatenación de sketches con un gozoso final: "Si tres son multitud, ocho son una una orgía en toda regla..."

Obra dirigida e interpretada por Joel Angelino.

 
 

La caperucita roja y el lobo diferente

Obra teatral familiar

La Caperucita Roja es una historia que lleva cautivando al público infantil durante siglos, esta situación se ha dado porque, dentro del simbolismo que encierra, el público adulto de todos los tiempos, ha seguido encontrando en la historia razones para ser contada y presentada una y otra vez.
Teniendo en cuenta que el origen del cuento es el de una historia de horror de transmisión oral, con el fin de advertir de los peligros del bosque en general y, en particular, para las mujeres, -sobre todo en su pubertad- ,esta narración ha dado de sí para todos los formatos, enfoques y tratamientos, proliferando versiones según lo que cada recreación haya querido resaltar.
En nuestro caso, el actor y director cubano, Joel Angelino, residente en España desde hace muchos años ya, ha creado una nueva versión musical en la cual nos encontramos con una Compañía de comediantes que llegan a las Islas Canarias buscándose la vida en los tiempo actuales, allí resuelven representar un Musical utilizando el cuento clásico de Perrault, pasando a construir una historia con mucho humor y canciones participativas.

Obra dirigida e interpretada por Joel Angelino.

NARRATIVA:
Resultará que el público podrá disfrutar de una Caperucita muy pícara (Saily Cabezas) que se atreve a gastar bromas al lobo “feroz”; de una abuelita un tanto juerguista (Adriana Zalma) que se está preparando para participar en un Concurso de “Salsa” y no pierde oportunidad para ponerse a bailar; de un cazador (Cristian Reyes) que está triste por cómo los humanos utilizan las pieles de los animales con fines banales y, junto a todos estos personajes, se podrá disfrutar también de un lobo solitario (Joel Angelino) que no se sabe muy bien si por la crisis del bosque o por su corazón cada vez más noble, ahora es un lobo herbívoro que se alimenta de mosquitos aunque, de repente, tiene dudas sobre si comerse a Caperucita o no. Esta Caperucita Roja es un Musical actual con un debate lúdico y abierto con el público que decide el final del Espectáculo.
Dirigido a todas las familias, pretende divertir y hacer reflexionar sobre los tiempos que corren y cómo afrontarlos. Este trabajo ha estado de gira por todas las islas del archipiélago canario y otras ciudades del mundo. Ha cosechado un éxito rotundo de lleno total en todas sus representaciones.

 
 

El duende fantasía

Obra teatral familiar

Arlequino es un duende que vive en La Luna y viaja a la Tierra para conversar con los niños de los problemas actuales, como el tiempo que pasamos frente al ordenador, el mal uso que le damos al teléfono y la importancia de los valores humanos y el respeto a la diversidad y al medio ambiente.
Este duende está preocupado porque se está perdiendo la fantasía y la imaginación en los niños y viene a crear una Compañía de actores para representar sus historias, y así, descubrir la magia del teatro.
Un homenaje a los payasos de la Tele y sus canciones dirigidas a un público familiar.

Obra dirigida e interpretada por Joel Angelino.